Quantcast
Channel: MI MUNDO DE LIBROS
Viewing all 290 articles
Browse latest View live

Especial Ofrenda Literaria de Día de muertos: Primer nivel

$
0
0
    El día de hoy se festeja en México el Día de muertos, sin duda una de las festividades que más me gustan y disfruto, no hay otra tradición que una y pinte a mi México de colores tan bonitos. Por ello les traigo este especial literario, el cual dividí en dos niveles, como se haría en una ofrenda. Sin más, espero que lo disfruten y me comenten cuáles libros pondrían en cada categoría.  

    PRIMER NIVEL

Recuerdo que hace algunos años hice un especial con una bloguera, teníamos que leer la trilogía Los juegos del hambre, así que sólo 1 semana y media para leer todos, ya tenía todos los ejemplares, así que empecé y logré leerla en 5 días. Debo admitir que casi sufro un colpaso nervioso con tantas muertes y tantas cosas que tenía que asimilar, después de ese atracón literario tuve una resaca literaria como de 2 semanas.

Los juegos del hambre: Reseña
En llamas: Reseña
Sinsajo: Reseña


Fue Pulsaciones de Javier Ruescas y Francesc Miralles, es un libro que he criticado bastante, así que me gustaría explicar porqué está aquí. Estaba en una crisis de identidad y no sabía si estaba en la carrera correcta, o qué iba a hacer el resto de mi vida -plot twist: todo sigue igual, pero ya estudió lo que me gusta-, así que cuando leí el libro menciona el discurso de Steve Jobs que dio en Stanford (sí, vivo debajo de una piedra y no conocía el discurso), por curiosidad lo busqué en Youtube y fue toda una revelación, gracias al señor Jobs me di cuenta que estaba cometiendo un tremendo error, y que siempre estuve haciendo lo que de verdad quería, así que hice todo para cambiar ese futuro y actualmente estoy en el último año de mi licenciatura y soy más feliz.


Debo aclarar que soy una persona muy chillona, así que a la brevedad, las compuertas se abren y se derraman litros y litros de lágrimas, pero hay historias que me llegan más y algunas muertes que me han hecho llorar más que otras, pero creo que nunca había llorado tanto como con Yo antes de ti de Jojo Moyes, el mensaje y la historia abrieron algunas cicatrices que creía cerradas, es un libro que les recomiendo, pero no olviden abastecerse de pañuelos y una caja grande de chocolates y helado.


Persona Normal de Benito Taibo es un libro que hace homenaje a otros libros y escritores, en sus páginas encontraremos la vida de Sebastián, un chico que pierde a sus padres y tiene que vivir con su tío Paco, quien le enseña el amor por las letras, mientras vemos la evolución de todos los personajes. Sin duda el Tío Paco es un personaje increíble, que siempre llevarás en el corazón, ojala hubiera tenido un tío así de increíble.


El principito de Antoine de Saint-Exupéry, viví en una ignorancia severa, pues aunque este libro siempre estuvo en mi casa, nunca me acerqué a él, es más, le daba la vuelta. Fue hasta  hace unos años que el libro llego a mis manos en forma de Novela Gráfica y quedé enamorada, las ilustraciones son realmente bellas y al tener poco diálogo lo hace atrayente a los niños, mis sobrinos lo empezaron a leer conmigo y les encantó. Si quieren que sus niños empiecen a leer clásicos, ésta es una buena forma, además de que nacerá su inquietud por leer el texto original.


Hetty Verolme, es una autobiografía desgarradora, que nos muestra de cerca el rostro de la maldad, ella fue una sobreviviente del holocausto nazi, pero para sobrevivir tuvo que pasar muchos obstáculos y encarar a la muerte, me gusta leer todo lo que hay entorno al holocausto nazi, porque es un ejemplo viviente de como la idiosincrasia de la gente puede ser mortífera, aunque también me provoca mucha tristeza y angustia al ver que el mundo cada vez es más intolerante.

Es difícil, creo que no he encontrado un libro que refleje la historia de mi vida, pero me sentí muy identificada con Buscando a Alaska, Miles es un chico que va en busca del "Gran Quizás", y aunque tiene miedo no se detiene, durante esa búsqueda pierde a una persona importante, y la búsqueda sufre una metamorfosis. Impactó mi vida porque yo experimenté las dos búsquedas, también necesitaba encontrar a Alaska para que me explicará porqué se había ido tan repentinamente, y actualmente sigo en la búsqueda del Gran Quizás.

La Saga Flores en el ático creo hasta la fecha, es lo más fuerte que he leído, sufrí y goce por partes iguales la historia, y sé que siempre la tendré presente, pues parece que se grabó a fuego en mi memoria, los personajes se volvieron viejos conocidos, y cada que encuentro alguien que leyó los libros y los disfrutó, sale mi lado fangirly y no puedo parar, debo agradecer a mi amiga Ni, por acercarme a esta historia.

¿Cuáles han sido los suyos?

Desafíos de lectura 2020

$
0
0
¡Hola, queridos lectores!

Espero tengan un feliz 2020 y que los Reyes Magos les hayan traído muchos libros.

Uno de mis propósitos de este año es mantener el blog, empezar hablar aquí de cosas que me interesan y hacerlo a mi tiempo, sin presiones. El año pasado decidí crear algunos desafíos que se adecuaran a mi vida, desgraciadamente no fui consciente de un factor que determinó mi año en cuanto actividades y tiempos, inicié junto a mi amigo nuestro Proyecto Terminal -algo como la tesis-, y ha sido realmente estresante, pero estoy encantada con el tema y sin problemas le dedicaría el tiempo necesario.

Este 2020 quiero volver a intentar mis desafíos, porque realmente me gustan y siento que son bastantes accesibles pues no me propongo leer 50 libros, ni buscó estresarme, solo motivarme mientras leo.

Reto Goodreads: Mi reto de lectura de este año es leer 2 libros por mes, así que mi desafío de Goodreads es de 15 libros.

       1. 
       2. 
       3. 
       4. 
       5. 
       6. 
       7. 
       8. 
       9. 
     10. 
     11. 
     12.


·     Desafío Libros diversos: Este desafío lo conocí en el blog Libros entre mundos, así que desde el año pasado le pedí permiso a mi querida Reina para traerlo de vuelta. Consiste en leer libros con personajes que salgan del parámetro y busquen hacer más conscientes a sus lectores de que la diversidad nos hará más humanos.  Mi meta es leer 3 libros.

1.        
2.        
3.        

Desafío 10 autores 10 libros: A veces me encasillo con algunas escritoras y escritores y este año me gustaría darme la oportunidad de conocer nuevos autores.

1.      
2.      
3.      
4.      
5.      
6.      
7.      
8.      
9.      
10.   

·         
Desafío Retelling: Hace dos años empecé a leer este género y la verdad es que lo disfrutó mucho, es volver a mi infancia pero con historias desarrolladas en otros mundos y eso es maravilloso. Espero este año leer mínimo 3 retellings 

1.        
2.        
3.   


Desafío Escritores mexicanos: Una de las actividades que más disfruto en el blog son los Especiales Patrióticos, ya que realmente disfruto leer el talento que hay en mi país. Quiero leer a 3 autores este año
1.      
2.      
3.      



Desafío El Oráculo: En una pequeña esfera pondré papeles con nombres de libros que tengo y deseo leer desde hace mucho pero he postergado, cada mes sacaré un nuevo papel y esa será mi lectura.
  • Enero: Crank - Ellen Hopkins


  • Desafío desempolvando libros: La primera vez que vi este desafío fue en el blog SMW Book, y la propuesta me pareció maravillosa, a veces tenemos tantos libros y durante el año llegan muchos nuevos que no les damos ya la misma prioridad, con eso en mente, me gustaría desempolvar a muchos bebesaurios que han estado esperando por mucho tiempo. Espero leer 10 libros

    1.      
    2.      
    3.      
    4.      
    5.      
    6.      
    7.      
    8.      
    9.      
    10.   .


    Si quieren realizar alguno de los desafíos puedes hacerlo, la cantidad de libros tú las escoges de acuerdo a tus necesidades.

    ¡Feliz 2020 y felices lecturas!

LLL Lunes 27 de enero

$
0
0
Sección basada y adaptada de la idea original de WWW Wednesday del blog Should be reading.

¡Hola, mundo!, espero estén teniendo un excelente mes, el día de hoy traigo una sección que me gustaba bastante, pues me ayudaba a tener una constancia sobre mis lecturas y me motivaba a experimentar próximos acercamientos a libros que tenía esperando.

LEÍ

Los amantes mariposa: Este libro me lo prestaron hace unos años, recuerdo que cuando lo leí quedé enamorada de la leyenda y del trabajo de Benjamin Lacombe. Por desgracia no había tenido la oportunidad de comprarlo, ya que los libros de Lacombe no son tan baratos -pero valen cada maldito centavo-, en el IMM les contaré la historia de su adquisición.

LEO


Crank: Siguiendo mi desafío de lectura "El oráculo", empecé a leer este libro, la verdad es que no recuerdo desde hace cuánto está en mi librero, pero fue un regalo y ahora me arrepiento de no haberlo leído antes. Debo decir que es una experiencia nueva de lectura, la manera en que está armada la novela, en forma de versos y tratando un tema tan fuerte como son las adicciones, la verdad es que se agradece. Ya voy a la mitad y espero terminarlo antes de que termine la semana.

La cámara lúcida: Actualmente estoy haciendo mi Tesis, la cual es sobre fotografía y me gustaría hablarles un poco de mis lecturas que llevo. Esta es la tercera vez que leo el libro, porque es uno de los autores principales de mi tema, así que debo dominarlo. Roland Barthes es un escritor que me ha dejado encantada, tiene algunas reflexiones que me han ayudado a entender mejor el acto fotográfico.

LEERÉ


Silber. El primer libro de los sueños: Mi primer acercamiento a la pluma de Kerstin Gier fue con la trilogía Piedras preciosas y la verdad es que me gustó bastante, por eso espero que esta nueva trilogía también sea de mi agrada.

La chica que dejaste atrás: Solo he leído un libro de Jojo Moyes, el de Yo antes de ti, y la verdad es que me encantó, me hizo llorar y tocó una fibra sensible. Aunque me da algo de miedo tener muchas expectativas con este libro y que no termine de gustarme, espero eso no pase.

Todavía no estoy segura cuál de los dos libros debería de empezar, así que escucho sus recomendaciones.

¿Qué tal sus lecturas de la semana?







IMM Enero 2020

$
0
0
¡Hola, queridos lectores!, espero estén teniendo un excelente domingo, acompañados de un buen libro. 

El día de hoy les traigo un nuevo In my mailbox, creo el último que hice fue hace más de 4 años, no sé porqué dejé de hacerlos, pero sin duda es una se las secciones que más disfruto ver en otros blogs. 

Este IMM es de mis compras de Enero, está bastante cargadito, pues encontré varias ofertas que no podía dejar pasar, posiblemente viva en pobreza hasta marzo, pero valió cada centavo -o eso me hago creer xD-.

Pasen a lo barrido y espero les guste.

MANGAS

Estos mangas los compré el 25 de diciembre en la página de Panini, pues tenían ofertas del 30%, muchos de ellos los compré para concluir o seguir avanzando en sagas, el pedido me llegó el 6 de enero.

Maid Sama (18 tomos), este fue uno de los primeros mangas que empecé a leer cuando Panini empezó a venderlos en México, pero solo tenía 4 tomos, aprovechando la oferta me compré del tomo 5 al 15, y ahorita solo me faltan 3 tomos para terminarla, pero están agotadas 😔😔

¿Han leído este manga?, realmente es muy divertido y seguro van terminar igual de crusheadas que yo de Takumi Usui.

Dragon Ball (42 tomos), cuando era niña empezó mi amor por Dragon ball, cada tarde regresaba de la escuela y recuerdo que prendía la televisión para verla. Así que cuando anunciaron que se iba a publicar aquí no dude en comprarlos. He de confesar que es bastante cansado tratar de completar series tan largas, pues después de 2 años tristemente solo llevo la mitad de los tomos. Espero este año sea el bueno y pueda terminarlo.

Vampire knight (19 tomos), es uno de mis mangas favoritos, estoy enamorada de Kaname Kuran y Zero, mi corazón está dividido entre esos dos hermosos hombres. Compré los últimos 3 tomos, y pronto haré una relectura para poder leerlos todos de corrido 💓

One week a friends (7 tomos) llegué a este manga sin querer y quedé flechada, es la historia de Kaori Fujimiya, una chica que olvida todo después de una semana y Yūki Hase un chico que quiere ser amigo de Kaori, pero no entiende porque después de pasar una semana increíble el lunes que regresan a clases, ella solo lo ignora. Es una historia triste, pero realmente tierna y linda.


The ancient magus Bride (+11 tomos) aquí tengo que confesar que solo compré este manga porque cuando vi la portada me imaginé a Brimstone y a Karou (con cabello rojo), pero no sabía de qué iba la historia, ni cuántos tomos eran 😅😅, sin duda lo leeré pronto porque me interesa saber más de esta historia.

Psychic detective Yakumo (14 tomos) desde que salió quería conocer las aventuras de Saitou Yakumo, un sexy universitario que tiene un ojo rojo con el que puede ver espíritus, al lado de Haruka, él empezará a usar su don para ayudar a las almas a transitar. Le tengo muchas expectativas.

 La Bella y la Bestia (2 tomos) de las princesas, Bella era mi favorita, así que cuando vi que sacarían el manga sabía que iba a caer en la tentación y lo compraría, sin duda pronto lo leeré, porque no me imagino esta historia contada en forma de manga.

LIBROS
Todo el mes de enero, en Amazon México tuvieron una oferta bastante tentadora, de una lista de libros seleccionados al comprar 2 o más te hacían el 20% de descuento, como a finales del año pasado comencé a hacer un inventario para saber qué libros me faltaban para completar sagas, decidí comprar los que pudiera encontrar en la tienda y que entraran en la oferta, al final terminé con muchos libros que quería desde hace mucho tiempo.

Mucho más que un club de chicas: Casi en los inicios del blog leí El club de los corazones solitarios, recuerdo que disfruté la historia porque el personaje de Penny me hacía reír bastante, así que cuando supe que saldría esta segunda parte sabía que lo compraría, tristemente me di cuenta hace unos días que mi ejemplar de El club de los corazones solitarios no lo tengo y en librerías ya no está a la venta 😔

Malaluna esta trilogía fue una de las primeras que leí cuando inicié con mi blog, y aunque la historia no es una de mis favoritas en la actualidad, la verdad es que AMO sus ediciones. En este libro conoceremos la historia de Rayen, lo que si me emociona porque su historia es interesante.

Como pez en el árbol: Este libro trata de la historia de Ally, una niña que es incapaz de leer, pero que nadie se ha dado cuenta en el colegio pues ella crea distracciones cuando le toca leer, hasta que llega a un nueva escuela y su profesor le enseña que su dislexia no es algo malo. Solo diré que soy fan de los libros del sello editorial Nube de tinta, cuando quiero leer una historia que me estruja el corazón y luego me lo deje lleno, sin duda escogería alguno de sus libros.

La chica que dejaste atrás desde que leí Yo antes de ti, sabía que quería volver a encontrarme con la pluma de Jojo Moyes, pero no había tenido la oportunidad, poco a poco quiero hacerme con mi colección de sus libros, además me gustan sus ediciones, se ven muy coloridas en mi librero.

Un mundo nuevo es el último libro de la trilogía Eve. Espero esta historia mejore y tenga un buen cierre, porque de lo contrario solo se quedará en mi librero como una trilogía que tengo porque me gustan sus portadas.

Me tardé mucho en querer seguir con los libros de Robin Hobb y ahora me arrepiento porque de estas dos trilogías me hace falta un ejemplar y nada más no puedo encontrarlos, si alguien está vendiendo el segundo de la Trilogía del asesino y el tercero de la trilogía Las leyes del mar, por favor manden mensaje 👉👈.

Creo que con esta saga nunca cumpliré mi sueño de tenerla completa en español, la historia la disfruto bastante, los personajes, los giros de trama y todo. Cuando salió la serie en Netflix la editorial empezó a publicarlos de nuevo, pero desde hace 2 años solo se quedó en el tomo 4, y dudo mucho que siga publicando los otros 9 tomos que faltan 💔.

Una chica brillante y La gran fuga son el tercero y séptimo libros de la saga Wynette, Texas. ¿Han leído a Susan Elizabeth Phillips?, pues no sé qué es lo que están esperando, ella es asombrosa. No sé si ahora con la fusión de Ediciones B y PRH se sigan publicando en físico, pero lo cierto es que ya es díficil encontrarlos en librerías.

La primera estrella de la noche pertenece a la serie Chicago stars y fue la serie con la que conocí a Susan, de las dos series que sigo de ella, ésta sin duda es mi favorita.

El primer libro de los sueños y El segundo libro de los sueños de la trilogía Silber, conocí la pluma de Kerstin Gier con la trilogía Piedras preciosas y me gustó mucho, creo que sus historias son bastantes refrescantes, pues no cae en los tópicos de las novelas juveniles. Veamos que tal se desenvuelve esta historia.

La saga ¡Dorothy debe morir!, fue una compra que no estaba pensada, pero estaban muy baratos y me animé, es un retelling y hasta donde sé todo es bastante oscuro, pues Oz se ha corrompido y Dorothy debe de volver a poner el orden. Nunca he visto ni leído nada del Mago de Oz, se a grandes rasgos de que va la historia y no sé si antes de meterme a esta historia leer el cuento original o animarme a leerlo, ya veré.

Y la joya de la corona es para *redoble de tambores* Los amantes mariposa ilustrado por Benjamin Lacombe *el amor de mi vida*. Este libro fue una suerte, en Facebook estoy en varios grupos de venta e intercambios de libros, vi que un chico publicó que lo tenía a la venta, le mandé inbox para preguntarle si era nuevo y original, él me platicó que se lo habían dado en un intercambio de navidad y su novia también se lo había regalado, así que lo tenía doble, y me lo vendió, a la mitad de su costo, soy la más feliz del mundo, porque mi colección de los libros de Lacombe poco a poco va aumentando.

Hasta aquí llegamos con este IMM, espero lo hayan disfrutado y me ayuden a escoger mi siguiente lectura.
¡Hasta la próxima!

  

LLL Lunes 2 de marzo

$
0
0
Sección basada y adaptada de la idea original de WWW Wednesday del blog Should be reading.

¡Hola, mundo!, espero estén teniendo un excelente inicio de mes, me quedé sin computadora y hasta ahora vuelvo a tener, quiero platicarle de mis lecturas.
LEÍ

Silber. El primer libro de los sueños: En el pasado IMM (aquí) les dije que no sabía si empezar a leer este libro o el otro, al final en facebook ustedes escogieron mi lectura y solo tengo una cosa que decirles ¡GRACIAS!, tenía mucho que no quedaba tan enganchada con un libro, me gustó mucho, se me hizo ligero y la historia fue refrescante, pronto les pondré la reseña.

LEO

Mexicoland: Siguiendo mi desafío de lectura "El oráculo", salió seleccionado este libro, voy a la mitad del libro y estoy encantada, es el primer libro distópico que leo de un escritor mexicano y me encanta, la forma en que reconstruyó este Nuevo México, toda la civilización, y sobre todo la manera en que está conformado Mexicoland -me gustaría conocerlo en la vida real, como visitante, obviamente-. 

LEERÉ



Silber. El segundo libro de los sueños: Estoy ansiosa de seguir con esta historia, porque el primer libro me dejó con muchas interrogantes, así que sin duda será mi siguiente lectura.


¿Qué tal sus lecturas de la semana?



¡Mi amiga y mi amor por los libros!

$
0
0
¡Hola, amores míos!

Este booktag tenía que publicarse hace unos ayeres (la batería de mi laptop murió y hasta ahora la he recuperado), pero vamos, ¡que sigo viva y nunca es tarde para hablar de una persona que es muy importante en mi vida!, y no es por presumir, pero debo decirles que tengo la dicha de tener la mejor amiga del mundo y quise hacerlo porque ella fue una de las causas por las que yo me acercara a la literatura, así que estoy infinitamente agradecida.

Ni de Ave de libre vuelo y yo nos inspiramos en el tag de la mejor amiga para hacerlo, y bueno, ¡empecemos!




  • 1. Libro por el que se conocieron o les ayudó a conocerse mejor:
  •  
    ¡Yo detestaba leer!, es difícil de aceptar, lo sé, pero todo cambió cuando Ni me arrastró a la trágica vida de los hermanos Dollanganger, una saga que me obsesionó tanto que de cumpleaños le regalé a mi amiga el último libro de la saga (obviamente con la intención de que me lo prestará). Así que Flores en el ático de V.C. Andrews es el libro que fortaleció nuestros lazos.

    2. Recuerdo juntas de algún libro:
    Creo que con Ni he vivido muchas cosas bien preciosas y siempre hay libros involucrados de por medio. Pero la que más recuerdo y siempre me sentiré orgullosa de haber hecho con ella sin duda fue nuestra charla con Jaime Alfonso Sandoval, la organizamos en una cupcakeria que amábamos -por desgracia cerraron la que estaba en la CDMX-, ese día el menú era muy especial y la verdad es que siempre que pienso en todo lo que trabajamos para organizarlo, me da una sensación de felicidad enorme. Aquí pueden leer la crónica del evento.

    3. Describe a tu amiga con el título de un libro.
    Creo que sería El lado oscuro, ¡ah, no es cierto! -si es cierto-. Si solo la tengo que describir con el título de un libro, sería El mar de la tranquilidad de Katja Millay, Ana es la persona que más me conoce, ha estado a mi lado desde que estábamos en preparatoria, así que se podría decir que me ha visto en los peores momentos y  siempre logra sacar lo mejor de mi, logra darme tranquilidad cuando yo estoy a punto de tirar todo por la borda, se podría decir que es mi Pepe grillo que siempre tiene un consejo útil.

    4. Algo que te guste de las lecturas de tu amiga:
    Yo empecé a leer a más autores mexicanos porque Ana me empezó a hacer recomendaciones, así que mi deconstrucción de ese malinchismo tóxico que tenía fue gracias a ella. Además ella y yo somos muy diferentes, lo que hace que nuestras lecturas y recomendaciones siempre estén surtidas de joyas que sola no hubiera descubierto.

    5. Amistad de un libro que es parecida a la suya:

    Ana es mi parabatai y punto.
    Sin embargo, ella en su post comparó nuestra amistad con la de Bichula y Kucabara del manga Defense Devil y tiene toda la razón -aunque no por las mismas causas-, veamos:
    Kucabara  es un chico impulsivo, que siempre rompe las reglas, nunca piensa antes de actuar, se embarca en problemas por defender causas justas y siempre está a punto de morir (SOY YO, sin duda). 
    Y Bichula es su amigo desde la infancia y gracias a él es que Kucabara sigue vivo, porque gracias a su templaza, inteligencia, diplomacia, y gran corazón, hace que el otro entienda que está haciendo mal las cosas. (Sin duda es ANA). Gracias por mantenerme con vida, amiga 😆😆

    6. Un género, libro o autor que consideres especial para ella.
    Cuando la conocí, ella siempre me hablaba de la poeta Gioconda Belli. Pero creo que J.K. Rowling tiene un lugar más cerquita de su corazón.


    7. ¿Quién tarda más en terminar un libro?
    YO. Cuando estábamos en la preparatoria, en broma le decía a Ana que era una escaneadora humana de libros y a la fecha sigue igual. Sólo que me llegue a obsesionar mucho con un libro, puede que lea rápido, pero siempre es ella la que lee a la velocidad del rayo 😅😅


    8. Película (basada en un libro) favorita de tu amiga.
    La saga de Harry Potter, ¿a caso existe otra?, obvio no

    9. Escritor favorito de tu amiga.
    Esa es difícil. Puede que J.K. Rowling sea una de sus favoritas, pero también podría ser Jane Austen o Laura Lecuona, o Gioconda Belli. Ana ha tenido muchos autores favoritos, conforme ha ido creciendo, sus gustos literarios se han expandido y eso es lo que me agrada de sus gustos literarios, que me motiva a conocer a sus nuevas autoras -la mayoría siempre son mujeres- favoritas.

    10. Personaje favorito de tu amiga
    Fitzwilliam Darcy, o como lo conocen los amigos, Sr. Darcy, el hombre que le robó el corazón desde tiempos memorables.

    Aprecien la hermosura de Macfadyen interpretando al Sr. Darcy

    11. Libro o escritor que odia tu amiga
    No recuerdo ningún libro que Ana odie, aunque hay una escena en el libro Eve de Ann Carey que le desagradó tanto como a mi. Aunque no toleraría libros de algún escritor que sea tachado de machista, misógino o que tenga alguna queja por violación o maltrato hacia una mujer.

    12. Frase favorita de tu amiga
    No sé si es la única favorita, pero otro libro que disfrutó fue Persona Normal, porque al igual que yo, caímos enamoradas del Tío Paco.
    “Preocúpate el día que te miren como una persona normal. Tú mereces tener una vida extraordinaria.”
    13. Libro favorito de tu amiga
    Podrían ser varios, Orgullo y prejuicio, Las mujeres son seres humanos, cualquiera de J.K. Rowling, Jaime Alfonso Sandoval, Verónica Murguía, Raquel Castro, etc.

    14. Lugar de un libro en donde le gustaría vivir.
    Hogwarts -sigue esperando su carta-

    Deseo que todos puedan encontrar una amistad como la que tengo con mi amiga Ana, que sea alguien que te complemente, te impulse, te apoye, esté en las buenas y las malas. Sin duda Ni es mi persona y agradezco a la vida el haberla conocido.


    LLL Lunes 8 de junio

    $
    0
    0
    Sección basada y adaptada de la idea original de WWW Wednesday del blog Should be reading.

    ¡Hola, mundo!, espero todos estén sobrellevando estos tiempos tan caóticos. En esta cuarentena que vivimos en México, fue realmente difícil para mi conectar con las lecturas, el blog y todo lo relacionado. Aquí estoy de regreso y espero todos ustedes hayan tenido mejores tiempos.

    LEÍ


    Silber. El segundo libro de los sueños: Esta fue mi última lectura hace 2 meses. Este año conocí esta trilogía y la verdad es que me tiene encantada, creo es una historia bastante fresca. Ya pude conseguir la tercera y última parte, sin duda será de mis próximas lecturas.

    LEO

    Hija de humo y hueso: Está se trata de una relectura, cuando salió este libro lo devoré y ahora quise leer de corrido la trilogía. Sin duda el encuentro con Brimstone, Issa, Twiga, Karou y Akiva, ha sido conmovedor. 

    LEERÉ




    Lágrimas en el mar: Hace mucho conocí la pluma de Ruta Sepetys y debo confesar que disfruto cada una de sus palabras y siempre llega a conmoverme. Pero no sé si empezar a leer este libro.

    El murmullo de las abejas: Tengo este libro desde hace unos ayeres y todavía no he podido darme un espacio para leerlo. Y sin duda quiero leer la pluma de Sofía Segovia.

    Necesito ayuda para escoger mi siguiente lectura, ¿cuál me recomiendan ustedes?


    ¿Qué tal sus lecturas de la semana?



    ¡Llega a México la colección Novelas eternas!

    $
    0
    0

    ¡Hola, querido mundo!

    Estoy muy feliz, pues hace unos meses vi en Instagram algunas fotos de unas ediciones de clásicos bellísimas y después descubrí que era una colección de RBA, así que tuve la esperanza de que llegará a México y ¡ya está aquí!

    Foto: @alba.libros
    Foto IG @alba.libros


    A partir del próximo lunes 19 de octubre podrán encontrar en su puesto de revista de confianza o tiendas departamentales el primer tomo de esta colección, el cual será Orgullo y prejuicio con un costo por lanzamiento de $70

    La colección completa consta de 60 ejemplares, de los cuales los primero 8 tomos se publicarán quincenalmente y a partir del tomo 9 la publicación será semanal.




    Los costos son los siguientes:

    El primer tomo que corresponde al de Orgullo y prejuicio tiene un costo de $69.90
    El segundo tomo que corresponde al de Cumbres borrascosas tiene un costo de $129.90
    A partir del tercer tomo que corresponde al de Mujercitas tendrá un costo de $169.90

    Para mayor información revisa la página oficial Novelas eternas

    ¡Ve por tus ejemplares y arma tu colección!


    Especial día de muertos: TOP 5 películas de terror

    $
    0
    0

    ¡Bienvenidos a nuestro especial!, esperamos que sean de los valientes que disfrutan con unos cuantos sustos y viven para contarlo. Durante estos días tendremos películas, leyendas y libros que espero les gusten.

    Ni (Ave de libre vuelo) y yo decidimos crear un top 5 de nuestras películas de terror favoritas y he de acotar que no sé si pueda decir "favoritas", pues muchas de ellas me dejaron aterrada y con el ojo pelón durante la noche, así que espero ustedes si sean intrépidos.

    Muchas de las películas son viejas, pues he de admitir que la mayoría de las películas actuales de este género ya no son de mi agrado, pues muchas abusan de los efectos especiales o las tramas se vuelven muy predecibles y no, no es que sea snob, pero simplemente es raro que encuentre una película que me ponga la piel chinita. Sin más, ¡EMPECEMOS!

    1. US (2019)

    Director: Jordan Peele
    Sinopsis: Adelaide Wilson es una mujer que vuelve al hogar de su infancia en la costa junto a su marido, Gabe, y sus dos hijos, para una idílica escapada veraniega. Después de un tenso día en la playa con sus amigos, Adelaide y su familia vuelven a la casa donde están pasando las vacaciones. Cuando cae la noche, los Wilson descubren la silueta de cuatro figuras cogidas de la mano y en pie delante de la vivienda. "Nosotros" enfrenta a una entrañable familia estadounidense a un enemigo tan insólito como aterrador.
    Mi opinión: Solo diré que hay una escena en una casa de los espejos cuando una niña se da la media vuelta y su reflejo sigue viéndola. Esa escena me aterró y toda la historia, el planteamiento, los actores, los efectos, sin duda tienen que verla. 

    2. IT (1990)

    Director: Tommy Lee Wallace
    Sinopsis: Un tranquilo y pequeño pueblo de Maine está siendo aterrorizado por una fuerza malévola oculta tras la máscara de un payaso, y que tan sólo se la conoce como "It". Tras sus primeras víctimas, una pandilla formada por siete amigos de la infancia dedicen volver a reunirse para atacar el mal y destruirlo, intentando librar así del terror a su pueblo natal.
    Mi opinión:¡Nambre!, esta película representó para mi el TERROR, mis hermanas la pusieron cuando yo era una niñita y a la fecha me da un escalofrió tremendo cada que veo un payaso, como adulta trato de controlarme, pero lo cierto es que esta versión de IT fue algo impactante en su momento, ¡ay ajá!, 20 años después y sigo sin poder verla completa porque me da realmente miedo. La reciente versión las pude ver y son bastantes buenas.

    3. PUPPET MASTER (1989)


    Director:
    David Schmoeller
    Sinopsis: La investigación de un suicidio que realiza un grupo de psíquicos los lleva a una confrontación con marionetas asesinas.
    Mi opinión: Si Chucky dejó en mi traumas horribles, está película logró que cada noche metiera todos mis juguetes en cajas, pues mi yo de 6 años tenía un miedo atroz de que tomaran vida y nos mataron a todos alv. Había olvidado esta película y creo que le veré de nuevo porque no recuerdo toda la historia. Desconocía que era tan famosa y se convirtió en toda una saga,


    4. POLTERGEIST (1982)

    Director: Tobe Hooper
    Sinopsis: Una familia americana de clase media se traslada a vivir a un idílico barrio, pero dentro de la casa empiezan a suceder cosas extrañas, fenómenos paranormales para los que no hay explicación posible.
    Mi opinión: En mi casa todavía tuvimos de esas televisiones que cuando se acaba la transmisión todo se volvía ruido, y después de ver esta película esa ruido adquirió otro sentido. Años después me obsesioné con las historias detrás de la producción y la maldición que supuestamente tuvieron muchos de los actores.


    5. SHUTTER (ESTÁN ENTRE NOSOTROS) (2004)

    Director: Banjong Pisanthanakun y Parkpoom Wongpoom
    Sinopsis:Un fotógrafo y su novia despúes de atropellas a una mujer con su aotomóvil deben enfrentar la ira de su espíritu vengativo.
    Mi opinión: Hubo un tiempo en que me obsesioné con películas asiáticas y vi varias que me encantaron, pues era un terror distinto. Pero cuando vi Shutter (La versión de Tailandia) fue de maigash, además de que tiene escenas vertiginosas donde aparece el espíritu vengativo, nadie te prepara para la última fotografía que se toma el fotógrafo. 


    Ahora que termino este top 5, me doy cuenta que muchas de las películas que más me marcaron las vi antes de los 10 años, y creo que por ello me cuesta tanto actualmente adquirirle de nuevo el gusto a este género, pues contadas películas me han sacado un grito o me han dejado con miedo de cerrar los ojos.

    ¿CUÁL PELÍCULA ME RECOMIENDAD? ¡COMPARTAN SU TOP 5!

    Especial día de muertos: Leyendas mexicanas

    $
    0
    0

     ¡Hola, mundo!, espero ya estén listos sus altares para recibir mañana a sus seres queridos con mucho amor. 

    En este Halloween, Ni y su servidora, les vamos a hablar de leyendas mexicanas de terror, porque estoy muy segura que muchos de ustedes cuando estaban en la primaria contaban historias como que la escuela estaba construida sobre un panteón y que el diablo recorría los pasillos al caer la noche. 

    Por ello les quiero compartir una historia que me encantaba y recuerdo que tiempo después cuando tuve una intervención quirúrgica me daba miedo encontrar en los pasillos a tremendo personaje, ¿ya saben de quién habló?, les presento a Eulalia, mejor conocida como...

    LA PLANCHADA


    Hace mucho tiempo, existió en el Hospital Juárez de la Ciudad de México, una enfermera que se destacaba por su buena presencia, pues siempre tenía una apariencia pulcra y su uniforme bien planchado sin ninguna arruga, era muy amable y una excelente enfermera que siempre atendía a sus pacientes con diligencia. 

    Poco tiempo después, contrataron en el hospital al Dr. Joaquín un hombre muy apuesto, que dejó a todas las enfermeras enamoradas cuando se presentó, pero ese día Eulalia estaba haciendo sus labores y no pudo conocerlo. Conforme pasaba el tiempo, todos hablaban del Dr. y muchos empezaban a ver que en realidad era algo pretencioso y no era una buena persona, pero Eulalia seguía sin coincidir con él, pues siempre estaba atenta a sus pacientes y no había tenido que compartir algún caso con él.

    Una noche llegó un persona a emergencias, había recibido una bala y el Dr. Joaquín mandó a llamar a la enfermera en turno que estuviera libre, se dice que cuando Eulalia entró a la sala, quedó enamorada de él y mientras lo ayudaba a atender al paciente, ella cometía errores y le temblaban las manos de lo nerviosa que estaba.

    Ella empezó a obsesionarse con él, y durante meses trató de enamorarlo hasta que un día, el Dr. Joaquín aceptó ser su novio, pero no tardaron en empezar los rumores, pues muchos sabían que él seguía coqueteando con otras mujeres a su espalda y era obvio que realmente no la amaba. Pero eso no parecía importarle, ella estaba prendada a él y creía que era un hombre maravilloso.

    Al cumplir un año de noviazgo, él le propuso matrimonio y ella aceptó enseguida, pues no creía que se haría realidad su sueño de pasar su vida al lado de su amor, sin embargo, Joaquín le dijo que debían de esperar, pues él tenía que ir a un seminario a otra ciudad y este duraría 15 días. Un día antes de irse, él le pidió que le planchara un traje y se despidió de ella con mucho amor.

    Pasaron los días y después las semanas, ella no tenía noticias de él, no sabía si estaba bien o se había prolongado el tiempo del seminario y no tenía forma de contactarlo. Todos en el hospital veían a la pobre mujer con pena, pues no eran capaces de contarle la verdad que entre cuchicheos se decían entre los pasillos. 

    Durante todo este tiempo, un enfermero vivió enamorado de Eulalia, pero no había tenido el valor de declarar su amor, hasta que pudo estar seguro de que Joaquín no regresaría, ese día él la invitó a salir, pero ella lo rechazo ya que seguía comprometida y no podría engañar a su novio. El enfermero al sentirse humillado le dijo que no podía creer que nadie le dijera la verdad, que Joaquin se había casado y el traje que ella le había planchado era el que había usado en su boda, que ese seminario nunca existió y en realidad se había ido a su luna de miel con su nueva esposa y jamás regresaría al hospital, Eulalia, conmocionada bajó la cabeza y se fue. A la mañana siguiente comprobó que todo era cierto, terminando así con la esperanza de que fuera todo una mentira.

    La pobre Eulalia se rompió por dentro y jamás pude ser la misma, comenzó a descuidar a sus pacientes hasta el punto de que algunos perdieron la vida por culpa de sus negligencias, se lo pasaron por alto muchas veces, pues pensaban que ella recapacitaría y volvería a ser esa enfermera diligente que había conocido. Poco tiempo después, ella contrajo tuberculosis y mientras moría se arrepintió de haber causado dolor a sus paciente.

    Tras su muerte, en el hospital comenzaron a surgir testimonios de pacientes que decían los había atendido una enfermera con un uniforme diferente al que tenían en ese hospital, todos siempre decía lo mismo, el uniforme estaba bien planchado. No le prestaban mucha atención a estos pacientes pues siempre que la había visto estaban sedados o medio dormidos, así que pensaban que se trataba de una alucinación. Las historias empezaron a tener credibilidad cuando algunas enfermeras, por algún descuido habían olvidado de dar un medicamento importante y cuando llegaban a ponérselo a sus pacientes, estos tenían las dosis correctas y éstos les decían que una enfermera amable, con el uniforme bien planchado era la que les había suministrado los medicamentos. 

    Eulalia no pudo resarcir el daño que causó a la familia de los pacientes que murieron por su negligencia, pero desde su muerte, ella ha permanecido en los pasillos del hospital Juárez para dar la atención necesaria a todos los pacientes que la necesitan.

    ¿Conocen a alguien que lo haya atendido la PLANCHADA?
    Viewing all 290 articles
    Browse latest View live